domingo, 12 de enero de 2014

ESTRATEGIAS PARA OFRECER COMIDA SALUDABLE


Todos sabemos que alimentarse saludablemente es sinónimo de un gasto extra para la billetera – llegando hasta un 5o% del presupuesto habitual – pero, además, descubrimos que la oferta de estos productos no suele exhibirse de forma equilibrada frente a la comida tradicional o el fast food.

La realidad es que muchos productos que son saludables tienen precios distintos a los tradicionales, y si a ello le sumamos que en la calle la oferta gastronómica para comer sano es escasa (¿cuántos restaurantes vegetarianos hay en comparación con pollerías o sangucherías en tu distrito?), estamos en problemas.

Sanas propuestas

Lo primero que se viene a la mente a la hora de salir a tomar o comer algo saludable es en tomarse un jugo o un sánguche (pan dieta) de pollo, digamos. Algunos juguerías ofrecen “fruta 100% natural, la fruta es el día”, al menos eso reza en la web de Mi Fruta. Indican las 150 combinaciones en el menú de sánguches y ensaladas de frutas.

Otra opción es no ir a un local y preferir pasar por el supermercado a comprar para la semana. Fuimos al supermercado de Wong en La Aurora, Miraflores.

La primera impresión fue que dentro la empresa ha logrado mantener una oferta muy variada, aunque se nota que busca destacar la comida rápida o preparada. Mientras que las ensaladas y frutas no tienen mayor difusión que un par de letreros, el corner de pollo a la brasa tiene su propio decorado y parece una tienda dentro de otra, y por su lado la sección de embutidos siempre veremos impulsadoras que nos ofrecen al paso sus productos, desde jamones hasta chorizos recién salidos de la parrilla.

Vemos las diferencias: los jugos naturales pueden costar hasta el triple que las versiones comerciales. Los yogures tienen una sección especial, pero la sensación es que deben venderse ellas mismas a través del empaque. Utilizando palabras clave como “probióticos”, “cultivos”, “naturales”, “cero colesterol”, buscan marketarse del lado saludable en los consumidores, para que de alguna forma ellos también repitan estas palabras para diferenciarlos del resto.

Hicimos la prueba: con S/. 150 quisimos armar un presupuesto semanal entre comida saludable vs la tradicional. No nos sorprendimos por el resultado: si solo consumíamos ensaladas, pechuga de pollo y frutas, salía casi un 30% más caro que comer comida congelada, preparada o ya lista.

En el recorrido, nos topamos con dos señoras (no quisieron darnos sus nombres) quienes comentaron que prefieren ir a un supermercado para comprar frutas y verduras, especialmente en verano, porque siempre están frescas. Les molesta que estén más caras que en otros lugares pero tienen que buscar la manera de hacer que sus hijos consuman de forma sana, pues ellas se sienten dentro de una competencia desleal con los fast food y toda la comida de la calle.


Una de las señoras nos indicó que otra opción es una feria llamada Biomercado Saludable, donde tienen precios adecuados por el tipo de producto que ofrecen. Decidimos buscar a Fernando Alvarado, representante de esta empresa quien recalcó que todos los productos son no solo del mismo día sino que no tienen nada congelado. La mayoría de sus proveedores son de provincia. Por ejemplo, el queso lo traen desde Huancayo. La feria tiene 2 sedes (Miraflores, La Molina),  35 expositores y hasta un patio de comidas. Solo funciona los sábados de 8 am a 1 pm.

¿QUÉ TAN RENTABLE ES TU PUBLICIDAD?


Las ventajas de publicitar es dar a conocer el producto al consumidor y estimularlo para que compre varias veces. Para hacerlo puede aplicar promociones, hacer spots, exhibir su producto en las tiendas, etcétera.

Lamentablemente, no todos los anuncios están bien hechos ni son efectivos. ¿Cómo saber si el suyo tuvo éxito?

1. Mida el resultado
No es algo simple pues una de las medidas principales es el volumen de ventas posterior a la campaña. Sin embargo, ese resultado puede ser consecuencia de otros factores que también afectan las ventas, como los precios de la competencia, la influencia del clima, las modas, entre otros.

2. Realice encuestas
Una forma más exacta de medir es mediante encuestas a su público, evaluando cómo estaba antes de la campaña publicitaria, cómo estuvo después y comparando ambos resultados y viendo si hay cambios.

3. Qué preguntar
Dependerá del objetivo de su campaña. Por ejemplo, Americatel tiene como objetivo dar a conocer cómo usar su servicio. Por eso repiten muchas veces “marca 1977”.
Ellos deberían medir entonces cuántas personas han aprendido a usar su servicio. Otro ejemplo reciente es el de Internet OLO, que dio a conocer sus ventajas diferenciales valiéndose de vallas y spots de TV. A ellos les interesaría saber qué tanto de su público los recordaba después de su publicidad y si tienen la intención de contratarlos.

4. Valore el resultado
Si usted hace un estudio adecuado, podrá conocer si su esfuerzo y su inversión fueron los adecuados. Si no lo fueron, no se deprima por lo perdido, no baje la guardia, pues habrá ganado un valioso aprendizaje que le hará ser más efectivo la siguiente vez.

DATOS

- Luego de definir los mensajes, realice un pretest para mejorar el impacto de la publicidad.
- El pretest más común es el de los focus group. Evalúa el entendimiento de los mensajes.
- Si tiene varios mensajes tentativos, un focus group le ayudará a elegir el que mejor funcione.

CONSULTA

Enrique Bernal, Arellano Marketing
La visión del marketing nos dice que un negocio necesita formar vínculos de largo plazo con sus consumidores. Para lograr ese objetivo deberá satisfacer sus necesidades y fidelizarlos, de modo que siempre regresen a comprar.

La publicidad es un aliado fuerte, pero jamás compensará a un mal producto.


Un mensaje publicitario adecuado y real, ayudará a que gane credibilidad y que sea interesante para el consumidor. Pero si su producto no cumple con lo prometido, una publicidad engañosa hará que sus clientes potenciales se sientan decepcionados. Comprender esto le evitará pérdidas más adelante.

EN 2014 LA PUBLICIDAD NATIVA ESTARÁ HASTA EN LA SOPA


Según los pronósticos de JP Morgan realizados para este nuevo año, la publicidad nativa dominará canales digitales en 2014. “Creemos que los anuncios nativos se están convirtiendo rápidamente en el formato de publicidad dominante en los móviles y desktop”.

Con estas palabras aventura el futuro de la publicidad nativa Doug Anmuth, principal analista de JP Morgan, en el último informe publicado por la compañía “Nothing But Net”.

Pero ¿qué es lo que hace tan especial la publicidad nativa? Según JP Morgan, este tipo de publicidad dará más de una alegría a los publishers. Por ejemplo, según la firma de valores, la publicidad nativa supuso en Facebook entre el 5% y el 10% de sus impresiones en 2013, pero aun así representó el 60% de los ingresos de la compañía.

“Creemos que los anuncios nativos tienen significativamente mayores tasas de clics que los anuncios gráficos tradicionales lo que conduce a una mayor fijación de precios” explica Anmuth.

Pero ¿por qué la publicidad nativa se adapta tan bien a los móviles? “Los anuncios nativos son anuncios incrustados en una NewsFeed (Facebook) o stream (Twitter) que en muchos casos se parecen mucho al contenido orgánico haciéndolos mucho propensos a que los usuarios hagan clic”, afirma Anmuth.

Como resultado de ello, “creemos que un interés creciente por parte de las marcas en la publicidad móvil sumado a la mejora de los anuncios para que se adapten a las pantallas de menor tamaño, ayudará a cerrar la brecha existente entre el tiempo dedicado al móvil y los gastos de marketing en estos dispositivos” añaden desde JP Morgan.


Por otra parte, “mientras que la mayoría de los ingresos por publicidad de Twitter y Facebook proceden de la publicidad nativa, creemos que otros como LinkedIn y Yahoo también se están comenzando a desplazar hacia este tipo de publicidad” explica Anmuth.

LAS PUBLICIDADES IMPRESAS EN REVISTAS MÁS CREATIVAS EN EL MUNDO

Conto Barriers

DHL International




Macbook Pro

Cuchillos WMF



Pantallas Samsung Slim






sábado, 11 de enero de 2014

PORQUE RECORDAR ES VOLVER A VIVIR



5 PROFESIONES RELACIONADAS CON TECNOLOGÍA CON MAYOR DEMANDA ESTE 2014


En la actualidad  las carreras relacionadas al Internet, redes sociales y/o tecnología  están dando la hora en el mercado, las empresas van requiriendo más profesionales de estos rubros  debido al gran aumento de las empresas que se están expandiendo al mundo digital.

A continuación les compartimos  las 5 profesiones relacionadas con tecnología que serán de mayor demanda este 2014, según un estudio realizado por Mashable.

1.- Ingeniero de Software:

Considerado la profesión  tecnológica más requerida del 2013, por lo trascendental de sus funciones.El  papel del Ingeniero en la compañia se basa en  desarrollar un software nuevo, o dedicarse al servicio y mantenimiento del que ya tienen.

2. Community Manager o Social Media Manager

Con el auge de las redes sociales  es uno de los puestos más buscados en la actualidad. Este profesional es el encargado de gestionar, moderar y aumentar comunidades  en relación a una marca en Internet.  Como importantes canales de comunicación, es de prioridad que sean manejados  por profesionales que conozcan  sobre estos medios y la forma de cómo se interactúa y comunica el público en estas plataformas usando correctamente las herramientas sociales.
  
3. Desarrollador web

Las páginas en Internet  tomaron mayor importancia en los negocios.Debido a esto, el puesto de desarrollador web, se convierte en el tercer  puesto  más requerido del presente año.Es la persona responsable de la naturaleza técnica al crear un sitio web. Su principal objetivo es entender cuáles son las necesidades funcionales que precisa una página web y debe implementar las acciones de desarrollo oportunas para poder cumplir con dichas necesidades.

4. Ingeniero de redes

Este puesto es muy importante, debido a que las distintas compañias necesitan Internet y otros sistemas, el ingeniero te permite solucionar problemas relacionados con las LANs y las WANs. Es  el encargado de asegurar que las redes de telecomunicación de la compañía funcionen correctamente.

5. Desarrollador de aplicaciones móviles


El trabajo de desarrollador de aplicaciones para móviles es ya el trabajo del futuro. El profesional destaca por ser muy creativo. Es considerado “uno de los negocios más activos del momento, siendo una gran oportunidad de crecimiento tanto para desarrolladores como empresas”.